Dirigido a los que disponen de sólidos recursos meditativos, han participado en el curso de Habituales (nivel 2) y quieren fortalecer la práctica Mindfulness con estas cualidades dirigidas hacia los demás: Bondad, Compasión, Alegría compartida y Ecuanimidad
¿Qué haremos en el Nivel 3?
Dar Espacio y Acoger el apego o el rechazo (y cualquier enemigo de los inconmensurables) que surja en nuestras relaciones
Investigar qué estados de ánimo e ideas se despiertan, y qué “estrategias” adoptamos (Ego)
Reconocer los mecanismos de defensa o ataque al contactar con otros seres
Abrirnos al desafío que suponen nuestras relaciones difíciles y saber sostenerlo.
Aprender a soltar el afán de controlarlo todo, ablandando nuestras rígidas formas de vernos a nosotros mismos y a los demás.
Reconocer nuestras Necesidades insatisfechas
Exploraremos 4 Áreas de Práctica
Vamos a entregarnos un poco más, tanto a la práctica formal como a la informal, abriéndonos a cada experiencia relacional que ocurra, siendo plenamente conscientes de nuestros recursos.
Entrenamos este proceso a través de 4 módulos (bondad, compasión, alegría y ecuanimidad) y en cada uno, desde 4 áreas de práctica (Siempre con la Intención de Cuidarnos):
Seres Queridos
Seres Neutros
Seres Difíciles
Grupos de Seres / Universal
Siempre desde nosotros hacia los demás: Practicamos Con los otros, no Para los otros.
Dirigido a los que disponen de recursos meditativos sólidos (+2 años de práctica) y desean completar la práctica de Mindfulness, con meditaciones dirigidas hacia los demás basadas en las 4 cualidades sublimes: Bondad, Compasión, Alegría Compartida y Ecuanimidad. Este grupo exige conocimientos previos de Mindfulness y de recursos de meditación como los que se tratan en el curso de Habituales (nivel 2). Inicio curso: Septiembre de 2020. Fin curso: Julio de 2021
Grupos de mañanas: los miércoles de 11:30h. a 13h.
Grupos de tardes: los miércoles de 19h. a 20:30h.
Imparte el curso: Luis Gregoris de la Fuente es psicólogo colegiado en el COPCV y facilitador de Mindfulness y Compasión desde 2008, Teacher trainer de MSC (Mindful Self-Compassion) y profesor certificado de MSC por la Universidad de California San Diego y el Center for MSC. Facilitador de CAIS para profesionales de la salud y de SC-MSC, protocolos breves basados en MSC con prácticas informales para la vida cotidiana. Director del proyecto MeeT, una aplicación de Mindfulness y Compasión en Organizaciones, de la plataforma Mindfulness y Autocompasión y de Ser tu Mejor Amigo.
Inscripciones: debes enviarnos el formulario de inscripción que está al comienzo de esta página.
Admisión: En todos los casos, tras enviar la solicitud, se realiza una entrevista online individual gratuita (15 mins.) para valorar la predisposición del alumnado y responder sus dudas sobre el curso. Una vez superada, se puede proceder a la formalización de la reserva de plaza. Esta entrevista es útil para que el alumnado resuelva las cuestiones que quiera plantear sobre el curso.
Mensualidades: 70€ al mes (4 sesiones mensuales). Incluye las meditaciones en MP3, apuntes en PDF, consultas on-line y una tutoría individual gratuita utilizable a lo largo del curso. El resto de tutorías (45 minutos) tienen un precio de 50 euros/sesión.
Abonar esta cuota mensual es necesario para mantener la plaza, aunque no se pierda alguna sesión. No está permitido inscribirse de forma intermitente, el curso exige un ritmo de participación continua
Manutención. Cada encuentro incluye una Pausa Café (Coffe-break de unos 15 minutos) con diversas opciones de snacks dulces y salados, zumos, etc. Asimismo, de forma regular se propondrá de forma opcional al final de cada sesión una experiencia de mindful-eating (comida consciente) donde se ofrecerá la ingesta de algunos alimentos.
Compromiso: El no asistir a una o varias clases no exime del pago completo de la mensualidad; como en cualquier otro curso, se paga por mantener la plaza y el acceso a la web privada. La cuota mensual se abona antes de la primera clase de cada mes.
Grupos abiertos: se podrá incorporar nuevo alumnado a lo largo del curso, siempre y cuando tenga un nivel de práctica similar al del grupo en marcha. En cualquier caso, siempre se realizará previamente una entrevista individual para valorarlo.
Aula virtual. Además del acceso a una web privada donde se publican las grabaciones en MP3, también dispondréis del acceso al Aula del Nivel-2 de 2024-2025 (siempre que hayáis estado matriculados en el nivel 2 durante todo el curso).
Retiro en Silencio: De forma opcional, se ofrece un práctica intensiva de Mindfulness y Compasión en forma de retiro de fin de semana (mínimo 30 personas), en primavera de 2026 Exclusivo para el alumnado de GlobalC. Esta actividad es opcional y no está incluida en el precio del curso.
Contratación y Cancelación: consultar nuestra política en: https://www.globalc.es/politica-de-contratacion-y-cancelacion
Normativa de participación en el grupo
Responsabilidad: el alumnado es responsable de su estado de salud, y asume que esta es una formación psicoeducativa que NO sustituye ninguna terapia, ni a ningún tipo de tratamiento médico, ni farmacológico. El instructor se reserva el derecho de no admitir o derivar a cualquier participante por tal incumplimiento o si su situación personal así lo aconsejase, como se refleja en el punto siguiente.
Reorientación: el profesorado podrá recomendar según la situación y el estado de salud un determinado participante que trabaje en terapia individual en vez de en el grupo o simultáneamente si fuera apropiado. (Especialmente si existen conflictos individuales importantes o se interfiere en la dinámica del grupo) o, en su caso, derivarlo a otros profesionales.
Este grupo no es un grupo de terapia. Es un curso teórico-práctico muy completo de entrenamiento en Mindfulness y Compasión, por lo que nadie está obligado a comentar cuestiones personales, pero de hacerlo debe saber que la información está sometida al compromiso de cada alumno al punto siguiente.
Confidencialidad: el alumnado adquiere el compromiso firme de considerar que todo lo que se comente dentro de las sesiones como confidencial, especialmente los datos pertenecientes a la intimidad o la situación personal de los participantes y se deberán mantener en absoluto secreto sin poderlo comentar fuera del grupo a terceras personas. Está terminantemente prohibido grabar (ni en audio, ni en video) parcial o totalmente cada sesión del curso.
Material descargable: Se publica todo el material formativo en una web privada: apuntes y guía de la práctica en PDF y todas las prácticas que se llevan a cabo en audio MP3, para que el alumnado pueda ejercitarlas en casa entre sesiones. Este material es de uso exclusivo para el participante y queda prohibido utilizarlo para cualquier otro fin tal y como se señala en el Aula virtual del curso.
Derechos de Autor. Realizar este curso no confiere ningún derecho sobre los material, ni se permite enseñar ningún contenido a terceros. Todos los contenidos están registrados legalmente, y cuando no se respeten los derechos de autor se procederá a las actuaciones legales que correspondan.
Tecnología: Para poder seguir el curso adecuadamente, el alumnado debe asegurarse de disponer de los medios técnicos audiovisuales adecuados para realizar una formación online como esta; Además debe instalarse el software Zoom que sirve de plataforma para el curso.
Etiqueta online: el alumnado es responsable de comportarse adecuadamente durante las conexiones online y de cumplir las normas que se explican al inicio del curso.
