Acceso Aula Virtual

Este nivel se desarrolla en formato mixto con sesiones semanales y se dirige a personas que desean consolidar la práctica de Mindfulness mediante la ayuda que proporcionan las sesiones en grupo dirigidas por un instructor experimentado. Según nuestra experiencia, un ritmo periódico y continuado facilita la integración y asimilación gradual del aprendizaje. En cada clase, se abre un espacio en el que compartir las experiencias de los participantes, quienes están tutorizados ante las dificultades y dudas que surgen en las distintas etapas de la práctica. Se trata de estabilizar la práctica en la vida cotidiana para que la actitud mindful alcance todos los momentos del día. En el grupo se anima al alumnado sesión tras sesión, generando la constancia y perseverancia necesarias para automotivarse cada día.

Este curso es para ti... si tienes interés en llevar la práctica de Mindfulness a tu vida diaria para obtener efectos duraderos, si tienes pon poca o ninguna experiencia en meditación, o si no consigues consolidar la práctica meditativa de forma diaria. 

Inicio curso: Enero de 2021. Fin curso: Diciembre de 2021. En Agosto y primeras semanas de septiembre no hay clase.

Objetivos:

  • Motivar mediante la práctica grupal, el coloquio y el encuentro en un ambiente de apertura y respeto

  • Invitar a la participación de igual a igual, desde una enseñanza secular (no hay maestros, sólo facilitadores), libre de creencias, basada en propuestas que hayan sido validadas empírica y científicamente.

  • Ayudar a superar dificultades y dudas relacionadas con la práctica meditativa (mindfulness formal)

  • Realizar en grupo diferentes tipos de práctica para profundizar en cualidades Mindfulness que resulten saludables y que después puedan ser aplicadas en la vida diaria (mindfulness informal)

  • Conseguir mediante el entrenamiento meditativo un cambio de actitud vital que resulte terapéutico y transformador

  • Disponer de un amplio Catálogo de Prácticas Formales e Informales que nos permita encontrar el recurso que necesitemos a la hora de meditar. En este nivel se superan las 45 meditaciones guiadas y más de 80 propuestas de aplicación informal en la vida cotidiana.

Dinámica General de las Sesiones:

  1. Espacio de dudas, comentarios y dificultades de los participantes sobre la práctica de Mindfulness en su vida diaria

  2. Reflexiones y Enseñanza de diferentes aspectos teóricos de Mindfulness que ayuden a dar sentido a las Prácticas.

  3. Tiempo para meditar en Grupo con diversos recursos y espacio para Comentarios sobre la prácticas

    • Prácticas guiadas. Se graban en MP3 para que estén disponibles en el Aula virtual del Curso

      • Prácticas de Anclajes para centrar la Atención

      • Prácticas de Autocompasión para cuidar al Observador

      • Prácticas de Apertura para abrir la Atención

    • Prácticas en silencio. Se van ofreciendo pautas que nos permitan auto-guiarnos en la meditación.

  4. Compartir grupal sobre las enseñanzas y prácticas propuestas para realizar durante la siguiente semana.

10 temáticas abordadas a lo largo de las 42 sesiones conforman el itinerario de Nivel 1:

  1. Preliminares

  2. Anclajes. Centrar la Atención

  3. Actitud Mindful

  4. Autocompasión y Compasión

  5. Ego: Condicionamiento y "piloto automático"

  6. Miedo psicológico

    • Evitación Experiencial

  7. Atención focalizada en Emociones

  8. Atención focalizada en Pensamientos

  9. Campo Abierto

  10. Aceptación

Datos de Interés:

  • Lugar de Celebración: Casa Cristo del Pardo. Pista Cristo del Pardo, 11. 28048 El Pardo, MADRID. https://casacristodelpardo.org/

  • Grupo matinal Lunes quincenales: de 11h. a 13h. El calendario se envía el primer día de clase.

  • Imparte el curso: Luis Gregoris de la Fuente es psicólogo colegiado en el COPCV y facilitador de Mindfulness y Compasión desde 2008, Teacher trainer de MSC (Mindful Self-Compassion) y profesor certificado de MSC por la Universidad de California San Diego y el Center for MSC. Facilitador de CAIS para profesionales de la salud y de SC-MSC, protocolos breves basados en MSC con prácticas informales para la vida cotidiana. Director del proyecto MeeT, una aplicación de Mindfulness y Compasión en Organizaciones, de la plataforma Mindfulness y Autocompasión y de Ser tu Mejor Amigo.

  • Inscripciones: debes enviarnos el formulario de inscripción que está al comienzo de esta página.

    • Admisión: En todos los casos, tras enviar la solicitud, se realiza una entrevista online individual gratuita (15 mins.) para valorar la predisposición del alumnado y responder sus dudas sobre el curso. Una vez superada, se puede proceder a la formalización de la reserva de plaza. Esta entrevista es útil para que el alumnado resuelva las cuestiones que quiera plantear sobre el curso.

  • Mensualidades: 70€ al mes (4 sesiones mensuales). Incluye las meditaciones en MP3, apuntes en PDF, consultas on-line y una tutoría individual gratuita utilizable a lo largo del curso. El resto de tutorías (45 minutos) tienen un precio de 50 euros/sesión.

    • Abonar esta cuota mensual es necesario para mantener la plaza, aunque no se pierda alguna sesión. No está permitido inscribirse de forma intermitente, el curso exige un ritmo de participación continua

  • Manutención. Cada encuentro incluye una Pausa Café (Coffe-break de unos 15 minutos) con diversas opciones de snacks dulces y salados, zumos, etc. Asimismo, de forma regular se propondrá de forma opcional al final de cada sesión una experiencia de mindful-eating (comida consciente) donde se ofrecerá la ingesta de algunos alimentos.

  • Compromiso: El no asistir a una o varias clases no exime del pago completo de la mensualidad; como en cualquier otro curso, se paga por mantener la plaza y el acceso a la web privada. La cuota mensual se abona antes de la primera clase de cada mes.

  • Grupos abiertos: se podrá incorporar nuevo alumnado a lo largo del curso, siempre y cuando tenga un nivel de práctica similar al del grupo en marcha. En cualquier caso, siempre se realizará previamente una entrevista individual para valorarlo.

  • Retiro en Silencio: De forma opcional, se ofrece un práctica intensiva de Mindfulness y Compasión en forma de retiro de fin de semana (mínimo 15 personas), en primavera. Exclusivo para el alumnado y exalumnado de GlobalC. Esta actividad es opcional y no está incluida en el precio del curso.

  • Contratación y Cancelación: consultar nuestra política en: https://www.globalc.es/politica-de-contratacion-y-cancelacion

    Condiciones de participación en el Grupo

  • Responsabilidad: el alumnado es responsable de su estado de salud, y asume que esta es una formación psicoeducativa que NO sustituye ninguna terapia, ni a ningún tipo de tratamiento médico, ni farmacológico. El instructor se reserva el derecho de no admitir o derivar al alumnado por tal incumplimiento o si su situación personal así lo aconsejase, como se refleja en el punto siguiente.

  • Reorientación: El profesorado podrá recomendar según la situación y el estado de salud del alumnado que trabaje en terapia individual en vez de en el grupo o simultáneamente si fuera apropiado o, en su caso, derivarlo a otros profesionales. (Especialmente si existen conflictos individuales importantes o se interfiere en la dinámica del grupo).

  • Confidencialidad: el alumnado adquiere el compromiso firme de considerar como confidencial todo lo que se comente dentro de las sesiones, especialmente los datos pertenecientes a la intimidad o la situación personal de los asistentes y se deberán mantener en absoluto secreto sin poderlo comentar fuera del grupo a terceras personas. Está terminantemente prohibido grabar (ni en audio, ni en video) parcial o totalmente las sesiones.

  • Material descargable: Se publica todo el material formativo en una web privada: apuntes y guía de la práctica en PDF y todas las prácticas que se llevan a cabo en audio MP3, para que el alumnado pueda ejercitarlas en casa entre sesiones. Este material es de uso exclusivo para el participante y queda prohibido utilizarlo para cualquier otro fin tal y como se señala en el Aula virtual del curso.

    • Mientras el Alumnado atienda puntualmente las cuotas del curso, tendrá derecho a acceder al Aula Virtual. No habrá excepciones sobre esto por respeto al resto de compañeros que sí se ocupan de formalizar el pago en tiempo y forma.

    • El Alumnado es el único responsable de descargarse el material que le interese. Si causa baja en el curso o si impaga una cuota, pierde el acceso al Aula Virtual y por tanto, pierde el derecho a descargarse contenidos.

    • El coste de volver a acceder al Aula Virtual queda determinado por la empresa de Hosting y será calculado en cada caso, según el número de sesiones no atendidas y el número de años transcurridos.

    • Finalizar el curso completo (42 sesiones) permite además seguir accediendo al Aula Virtual durante todo el mes de Agosto y las dos primeras semanas de septiembre. Después, el Aula seguirá siendo accesible mientras el Alumnado que haya finalizado el curso completo, continue matriculado en el NIvel 2.

  • Derechos de Autor. Realizar este curso no confiere ningún derecho sobre los material, ni se permite enseñar ningún contenido a terceros. Todos los contenidos están registrados legalmente, y cuando no se respeten los derechos de autor se procederá a las actuaciones legales que correspondan.